lunes, 13 de diciembre de 2010

SIN CENSURA: DROGADICCION

ENTREVISTA

Su nombre: Marlon Andres Monroy Fernandez, su edad: 20 años, ciudad natal: Cali. Nació el 15 de mayo de 1990. Vivió con sus padres hasta los 15 años, época en la cual se vino a vivir a Cucutá. Ha vivido con una tia desde entonces. Estando en la universidad, encontró un circulo social que le llamó la atencion, un grupo de jovenes de "ambiente" y con quienes Marlon se integró facilmente. "El grupo era de 7 personas mas o menos, en aquel entonces 3 de ellos eran consumidores, hoy todos los del parche lo hacemos"

-¿Qué te llamó la atención de ese grupo?
Todos son personas frescas, relajadas de ambiente. Después de mucho tiempo en esta ciudad fue con quienes mas me sentía en confianza, unos verdaderos panas.

-¿Qué drogas usan?
Solo consumimos las drogas que nosotros consideramos como las mejores. El popper, el extasis y creo que dos del grupo le jalan al perico.

-¿Donde y por qué se drogan?
Nunca faltan las pepas en una buena fiesta. Pero aveces nos reunimos en casa de algún amigo y las consuminos. Al principio personalmente lo hacia por llamar la atención o como para sentirme importante. Ahora lo hago porque me es necesario y me hace sentir bien cuando estoy en fiestas o con mis amigos.

-¿Crees que usando drogas tus problemas se solucionan?
No lo creo. Pero si es una forma de salir un poco de la realidad, porque cuando estas drogado estas en una realidad distinta, donde solo importas tu, donde las cosas que suceden a tu alrededor son menos importantes.

-¿Qué se siente cuando termina el efecto?
Se siente algo muy extraño. Como una especie de pena o vació que mata por dentro y que solo se llena consumiendo un poco mas. Mejor dicho, se siente la necesidad de seguir consumiendo.

-¿Piensas que lo puedes dejar?
Me pasó algo que a la mayoria de gente consumidora le sucede. Cuando empecé a consumir sentía que podía llegar hasta cierto limite. Pero hoy me doy cuenta que se ha convertido en algo dificil de dejar.

-¿La ayuda sirve, para salir de este problema?
Se puede considerar este problema como el mismo infierno. Para poder salir debes tener un gran apoyo de los seres queridos, sino no sirve de nada. En este momento estoy en un proceso de reecuentro con mis padres y eso me ha ayudado a mucho. No voy a dejar ed estar en el grupo, porque ellos no tienen la culpa de que yo me drogue. Mas bien diría que son las circunstancias que se presenta las que nos indican que debemos hacer y yo presiento que escogí el camino que no era.

-¿Qué opinas sobre el tabaco y el alcohol?
Tanto el tabaco como el alcohol son drogas que estan muy bien aceptadas por la sociedad. Son igual o mas adictivas que la mismisima marihuana, por nombrarte una.

-¿Estás informado sobre las consecuencias a largo plazo?
Si, pero aveces lo olvido y solo me preocupo por vivir el momento.




domingo, 12 de diciembre de 2010

DROGADICCION

Es considerada como una enfermedad, caracterizada principalmente por la dependencia a sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales originando trastornos en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas dependen de la misma, de su cantidad y de su frecuencia de consumo.
En ocasiones algunas drogas producen tolerancia, y hacen que el consumidor sienta necesidad de consumir mayor cantidad de dosis.
Para Marlon Monroy un joven consumidor y estudiante de una reconocida universidad de Cúcuta "el consumo de drogas puede originarse por factores determinantes como: malas influencias, baja autoestima, dificultades familiares, mal uso del tiempo libre y hasta por un simple sentimiento de soledad".



NBL "Popper"

Es un poderoso vasodilatador que al entrar en contacto con el sistema nervioso central afloja el músculo liso provocando una sensación de relajación. "La forma de consumirlo es inhalándolo" afirmó Sebastian Sanchez un joven consumidor ocasional que probó el popper hace algún tiempo.
Por tratarse de un toxico, no llega a generar dependencia fisiológica. El popper desarrolla una rápida tolerancia aunque esta suele desaparecer con rapidez tras unos días sin consumir. Entre sus efectos secundarios están los vertigos, la debilidad general, dolor de cabeza, congestión en cara y cuello, taquicardia, nauseas, y en ocasiones vomito y diarrea.
"Es chevere hasta cierto punto; después de varias veces de consumirlo, sentí la necesidad de dejarla, pues ya me fastidiaba" dijo Sebastian.

sábado, 11 de diciembre de 2010

TRIBUS URBANAS

Grupos, parches o pandillas principalmente conformados por jovenes que se reunen en torno a pensamientos, intereses, lugares comunes o modas. "La mayoria de las veces nosotros usamos una vestimenta y escuchamos un tipo de musica que nos caracteriza" argumenta Andres Sabogal un joven de 17 años que es Punk.
Cada tribu urbana hace respetar sus objetivos, ideales o territorios.
Lo común en estas tribus es la rebeldia y desprecio soci
al. Su integrantes sostienen actitud de rebeldia hacia la sociedad que describen como hipocrita y sin sentido.
Siempre contradicen lo establecido por la sociedad y plantean nuevas opciones creyendo que son las mas coherentes.
Para Andres la identidad de cada una de las tribus varía según la ideología que presentan y según cada persona.
Analistas y criticos consideran que el fenómeno de las tribus urbanas no es mas que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada.
Cuando un joven se relaciona con personas que tienen las mismas modas, tendencias, y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como con sus componentes.


EMOS

Considerada como una tribu urbana muy influyente conformada por adolescentes y jóvenes entre los 14 y 21 años de edad. La palabra Emo es la abreviación de emotional (palabra en ingles).
"Se crean fuertes lazos de amistad con algunos compañeros y se exploran sentimientos de pareja, por eso es bueno encontrar gente que comparta gustos y creencias mas allá de la moda" afirmó Cesar Palomino un joven perteneciente a esta tribu.
Se cortan la piel con armas blancas como señal de desprecio o rechazo de la sociedad.
Rechazan a los que no son como ellos. Presentan pocas expectativas de vida. Viven constantemente deprimidos. Para Cesar no existe Dios, usa el cabello cubriendole una parte del rostro y sus símbolos favoritos son las calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas.

BARRAS BRAVAS


Son grupos organizados dentro de una hinchada que se caracterizan por ocasionar incidentes violentos antes, durante o después de un encuentro futbolistico. El termino aparece en Argentina a comienzos de la decada de los 60, tras la muerte de un hincha en un partido de futbol.
Juan Lopez un joven barrista de la ciudad, apuntó: "una barra puede llevar una combinacion de factores que puestos juntos, llegan a arder con la chispa mas pequeña, desarraigo, pobreza, drogas, alcohol, falta de oportunidades y de trabajo" El problema de las barras bravas no solo se vive en los estadios, se está convirtiendo en una contaste lucha entre barrios.
"Desafortunadamente las barras se han convertido en pandillas, que tras una ofensa o herida la unica alternativa es la venganza" dijo Juan algo molesto.


BARRAS BRAVAS COLOMBIA

Se manifestaron por primera vez a finales de 1990 como consecuencia de una rivalidad entre hinchas de varios clubes de Bogotá, Cali y Medellin. "Se dejó de ir al estadio de manera pacifica y ahora importaba más el color de la camisa y el espectáculo ofrecido." comentó Damian Mantilla un joven perteneciente a una barra denominada Blue Rain. Las actividades en estadios y calles, los cantos, las banderas y los iconos de estas son una copia mal intencionada de las barras originales bravas Argentinas.

viernes, 10 de diciembre de 2010

VICKY DAVILA EN CUCUTA

La cita era a las 6 de la mañana de el dia primero de octubre en el centro comercial Ventura Plaza. Muchos compañeros esperaban impacientemente la llegada de Vicky Davila y todo su equipo de trabajo. Ese dia yo me desperté un poco temprano, iban a ser las seis de la mañana.
Llegué al ventura a las siete de la mañana, precisamente cuando la que la directora de la FM difundia los titulares de las noticias mas importantes. La problemática con la muerte del mono Jojoy donde apuntaban que con este hecho no se acabaría la guerra en el país.
El conflicto interno de Ecuador, con la sublebacion de los policias, con la medida del gobierno Ecuatoriano de eliminar beneficios económicos supuestamente innecesarios. Eran las ocho de la mañana y ya tenia ganas de irme. En ese preciso momento el gobernador de Norte de Santander invitaba a todos los oyentes para que visitaran algunos sitios hermosos del departamento.
Cuando el gobernador termino de hablar hubo un pequeño espacio para fotos, abrazos, saludos, prpagandas, comerciales. En un abrir y cerrar de ojos la "doctora" Maria Eugenia Riascos estaba frente al microfono hablando en vivo con la canciller de Colombia en Venezuel. Todo fue muy majestuoso. Entre noticias, fotos, chistes (por parte de Piter Albeiro) transcurrió el gran noticiero.
Momentos interesantes para algunos y para otros no tanto, ya que mientras transcurría el noticiero se dedicaron a jugar domino, tomarse fotos o mirar ropa interior en locales cercanos. Alas nueve de la mañanacon quince minutos sali de la plazoleta de eventos; me dirigía a comprar algunas cosas par la caravana de la semana universitaria.
3.8

SEMANA UNIVERSITARIA

Los estudiantes de la universidad Francisco de Paula Santander, realizaron del primero al ocho de octubre, la semana universitaria dos mil diez, en la que toda la comunidad academica pudo participar en los diferentes eventos culturales, deportivos, academicos y sociales que se prepararon.
La semana se planteó como el punto de integracion y esparcimiento de toda la comunidad universitaria, sin dejar de lado las obligaciones que tenían los estudiantes para esos días. El inicio de este gran evento tuvo como punto de partida la yaa conocida caravana, que recorrio las principales calles de la ciudad.
Posteriormente llegaron al coliseo de la universidad donde se realizó la presentacion oficial de las embajadoras. Luego una fiesta de integracion para los estudiantes. Durante toda la semana (del cuatro al ocho) se desarrollaron un sin numero de actividades como presentaciones de grupos de teatro, grupos musicales, conciertos, seminarios, presentacionesartisticas, ferias artesanales, concursos musicales, campeonatos interfacultades en deportescomo el futbol, bolo campesino, y domino.
La diversidad de eventos y la buena organización hicieron que la semana universitaria fuera un acontecimiento ameno y concurrido por otras instituciones o planteles educativos de Cúcuta, como el Sena.
Los concursos donde estudiantes ganaban entradas para la fiesta del viernes ocho de octubre fue el tema para muchas personas. Una organización de emisoras como la mega y radio uno que entregaron boletas para el gran cierre de la semana universitaria.; el concierto contó con dos grandes artistas Colombianos de talla internacional, J-Balvin y Fabian Corrales. Evento que se extendió hasta después de las dos de la mañana y que apuntó a la semana universitaria un cierre con broche de oro, lleno de alegría y mucha integración.
2.5

CELOS ODIOSOS

Carlos siempre se habia caracterizado por ser muy abierto en cosas de amores. Era buen estudiante, buen deportista, pero habia algo que hacia que fuera distinto a los demás. Hijo de padres Europeos, nacido en Cúcuta. Alto, mono, de ojos verdes, era como todas lo deseaban, un buen moso.
No tenia muchos amigos, pues su actitud no era la mejor. Siempre comparaba lo suyo, con lo de los demás. Buscaba en los errores de los demás las debilidades y en sus errores solo justificaciones.
Se puede decir que sentía celos, pero no por una mujer sino por las cosas de otras personas mas afortunadas que él.

Carlos tenía muchas cosas buenas, pero solo por odioso mucha gente no lo queria. Enfatizaba que su familia tenia mucho dinero. "Se creía la mejor mazorca del maizal".
Nunca vio sus errores como verdaderos errores. ¡Ese fue su gran error!. Encontraba en su familia un escudo protector.
3.8